2025-05-07 IDOPRESS
El ministro de Hacienda anticipó que se implementarán exenciones fiscales para bienes y productos para Centros de Datos que usen energías renovables,con el fin de atraer más inversiones a Brasil.
Crédito: Adobe Stock
Comparte
Anticipando los efectos de la reforma fiscal en sectores clave,el ministro de Hacienda de Brasil,Fernando Haddad,anunció este lunes una aceleración en la reducción de impuestos para los Centros de Datos.
En específico,el gobierno tiene la intención de permitir exenciones de impuestos sobre bienes de capital,máquinas y equipos utilizados en la producción relativa a los Data Centers.
La medida forma parte del prelanzamiento del Plan Nacional de Data Centers (Redata),que proyecta movilizar inversiones por hasta 2 billones de reales (unos 380 mil millones de dólares) en los próximos 10 años.
El anuncio,realizado durante una conferencia en el Instituto Milken en Estados Unidos,marca un giro en la política económica brasileña al anticipar los efectos de la reforma fiscal recientemente aprobada por el Congreso.
Relacionado: Pedro Lucas propone zonas especiales para Centros de Datos en medio de la crisis energética en Brasil
La política revelada por Haddad eximiría de impuestos federales como PIS,IPI,Cofins y aranceles de importación a los productos y bienes de Tecnologías de la Información para Centros de Datos.
Con esta medida,el gobierno se propone atraer las inversiones extranjeras en Centros de Datos,aprovechando el potencial en energías renovables del país.
Según Haddad,el objetivo es crear un entorno altamente competitivo y atractivo para empresas de tecnología,aprovechando dos ventajas clave del país: una matriz energética predominantemente renovable y un marco legal especial en Centros de Datos que está en proceso de desarrollo.
“El anticipo garantizará que toda la inversión en el sector esté exenta de impuestos y que todas las exportaciones de servicios de los Centros de Datos no paguen tributos”,afirmó Haddad ante un público compuesto por inversionistas,académicos y autoridades globales.
Se espera que,en las próximas semanas, el gobierno envíe al Congreso un proyecto de ley o medida provisional que establezca las exenciones relacionadas con Centros de Datos.
A través de estos incentivos,el gobierno brasileño pretende alinear su política fiscal con la ambición de convertirse en un actor relevante en la economía digital global.
La exención fiscal a los bienes de capital y a las exportaciones de servicios asociados a Centros de Datos apunta a reducir los altos costos operativos que han limitado el desarrollo de este tipo de infraestructura.
Esta reducción de impuestos,además,cobra especial relevancia en un momento de reconfiguración geopolítica del almacenamiento y procesamiento de datos,y de las cadenas de suministro en el ámbito tecnológico.
Las tensiones comerciales entre grandes potencias han llevado a gigantes tecnológicos a diversificar sus ubicaciones de servidores y a buscar jurisdicciones estables,con marcos regulatorios que brinden certidumbre y con capacidad para generar energía limpia.
Brasil,con su matriz energética basada en hidroeléctricas y una creciente participación solar y eólica,emerge como un destino atractivo en ese tablero.
Uno de los pilares del Redata es justamente la sinergia entre transformación digital y transición energética.
“Queremos que la economía digital en Brasil sea,a la vez,digital y verde”,subrayó Haddad.
La apuesta por Centros de Datos alimentados por fuentes renovables puede convertir a Brasil en un proveedor estratégico de servicios de Nube bajos en carbono,una propuesta especialmente valiosa para empresas con metas de sostenibilidad ambiental y ante la crisis energética global.
También lee: Simplificación regulatoria en Brasil: extinguen norma que diferencia Internet de telecomunicaciones
Además,la combinación entre incentivos fiscales,energía limpia y estabilidad institucional refuerza la narrativa de Brasil como polo tecnológico sustentable,capaz de atraer no sólo inversiones en infraestructura,sino también en innovación,Inteligencia Artificial y servicios digitales avanzados.
La política de exenciones también se alínea con el Plan Brasileño de Inteligencia Artificial,que asigna 23 mil millones de reales (4 mil millones de dólares) para esta tecnología,incluyendo la infraestructura de datos que requiere su desarrollo.
El avance de la política fiscal viene acompañado del trabajo legislativo en torno al nuevo Marco Legal de los Centros de Datos,que busca proporcionar seguridad jurídica al sector.
Haddad reconoció que aún hay desafíos y aspectos que requieren un mayor análisis,especialmente relacionados con derechos de autor y competencia. Sin embargo,aseguró que el Ejecutivo y el Congreso están alineados para encontrar un equilibrio que no frene el crecimiento del ecosistema digital.
“Son preocupaciones legítimas,pero creo que el equipo económico y los relatores designados comprenden la urgencia y las oportunidades del crecimiento digital”,afirmó.
La aceleración de beneficios fiscales para Centros de Datos no sólo tiene implicaciones económicas,sino también geopolíticas. En un escenario internacional marcado por la digitalización acelerada,la soberanía de los datos y la ciberseguridad,el desarrollo y la localización de la infraestructura digital se vuelven aspectos críticos.
Con esta medida,Brasil también busca asumir mayor protagonismo en la gobernanza digital de América Latina. Si logra implementar de manera efectiva el Redata y el nuevo marco legal,el país podría consolidarse como el corazón tecnológico y verde del continente.
En su viaje por Estados Unidos,el ministro de Hacienda también se reunió con el secretario del Tesoro de dicho país,Scott Bessent. Los funcionarios abordaron el tema de los aranceles,ya que el gobierno de Donald Trump impuso un 25 por ciento de aranceles al acero y aluminio proveniente de Brasil.
05-08
05-08
05-07
05-07
05-07
05-07