ContáctanosSiteMap
Inicio Franquicia hotelera Coche eléctrico Ropa moderna Noticias del espectáculo Comunidad Más

Nu comenzaría a operar como banco en México en 2026: esto es lo que pasará

2025-05-06 IDOPRESS

Como parte de la hoja de ruta de Nu México tras la autorización de su licencia bancaria,Claudia Alva,directora de Tecnología y Producto,proyecta que,luego de la revisión de los papeles,la auditoría de la CNBV podría llevarse a cabo hacia el final del año,con miras a iniciar operaciones al inicio de 2026.

Claudia Alva,directora de Producto y Tecnología de Nu México. Foto: DPL News.

Comparte

Nu proyecta comenzar a operar como banco en México en 2026,anticipó Claudia Alva,directora de Producto y Tecnología,durante el Content Day del Endeavor Cracks Summit.

El jueves 24 de abril,Nu México recibió el oficio de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) con la autorización de su solicitud de licencia bancaria,con lo que se convirtió en la primera sociedad financiera popular (sofipo) en lograrlo.

Como anticiparon el director General,Iván Canales,y la directora jurídica,Romina Benvenuti,el próximo paso para Nu México es obtener la autorización para el inicio de operaciones.

2026: el horizonte para el inicio de operaciones

“Ahorita que tengamos la licencia metemos un filing de papeles y hacemos la solicitud a la CNBV para que venga a hacer una auditoría a nuestras oficinas. No depende de nosotros cuándo se agende esa auditoría”,comentó en entrevista posterior con DPL News.

“Dependemos un poco de los tiempos de la CNBV para venir a auditarnos,que todos los procesos estén funcionando de la forma correcta. Esa auditoría dura nueve semanas más o menos y de ahí ya podemos tener una licencia de aprobación de inicio de operaciones”,detalló.

“Es más bien un estimado. No tenemos una fecha clara porque depende de las fechas que ponga el regulador: estamos estimando que la revisión de todos los papeles y que nos agenden,[la auditoría] podría estar empezando a finales de año [2025] y que se nos dé pie para operar a principio del año que entra [2026],pero dependemos de la aprobación”,acotó.

Lo que cambiará: CLABE y tarjetas

Entretanto,Nu seguirá operando como sofipo. Como responsable de Producto,Alva detalla que,una vez que se concrete la transición,“sí va a haber algunas transformaciones que van a pasar con los clientes”,como el hecho de que va a tener que cambiar su cuenta CLABE y Nu tendrá retarjetización o Double Brush y las nuevas tarjetas “van a tener que salir distintas,con una nueva entidad legal”.

Durante su conversación con Oso Trava,Alva resaltó que Nu ya era una entidad regulada y lo que cambiaba era que migraría a otra entidad regulada. El gigante brasileño de las finanzas digitales ingresó al mundo financiero regulado mexicano en 2022,cuando adquirió la sofipo Akala,y en 2023 comenzó a operar plenamente bajo la nueva figura,que ya le permitía captar depósitos de sus clientes. Fue entonces cuando lanzó su producto de ahorros con rendimientos,Cuenta Nu,y su tarjeta de débito en el país.

“Muchos de los proveedores con los que hoy trabajamos como Sofipo,vamos a seguir trabajando con ellos cuando seamos banco. Ese camino ya lo teníamos prerecorrido con una sofipo”,detalló en entrevista.

Consulta: Nu cumple 6 años en México con más de 10 millones de clientes y 100 mil mdp

Agregó que hay muchos procesos que Nu está realizando internamente para quitarle la fricción a los clientes. Detalla que van a transformar a los clientes de manera interna,para que ellos no tengan que hacer nada.

La directiva explicó que la empresa ya pidió la mayoría de los requisitos a sus clientes,por lo que no sería necesario que realicen un nuevo onboarding. Las únicas excepciones,aclara,serán para quienes no tengan sus datos actualizados o que les falte algún documento en específico,como su credencial del INE,a los que Nu buscará de manera personal para verificar sus datos.

“Todo eso lo estamos preparando hoy,de cara a que sea muy orgánica la operación y vamos a tratar de que sea lo más transparente posible”,aseveró.

Lanzamiento de nuevos productos

Alva reitera que buscan que el cliente tenga la menor fricción posible y no vea ninguna alteración significativa. “Al contrario,lo que queremos es que vea una transformación a nivel producto,que vea más productos y más alternativas que antes no tenía”,comentó.

Entre ellos,se encuentran,por supuesto,la cuenta de nómina y la subsecuente portabilidad de nómina. Dado que,según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024,el 36.2 por ciento de la población mexicana adulta cuenta con una cuenta de nómina o pensión,Nu vislumbra el producto de nómina como una gran oportunidad para acelerar su crecimiento en México. En la conferencia de prensa por la obtención de la licencia bancaria,el director General,adelantó que se abocarían en generar competencia en ese segmento,dado que alrededor del 90 por ciento de las cuentas están concentradas en sólo cinco bancos.

Acerca del pipeline para el lanzamiento de los nuevos productos que les habilitará la licencia de institución de banca múltiple (IBM),lo harán “poco a poco. Tratamos de no lanzar productos al mismo tiempo para poder lanzar un producto,ver cómo funciona e iterar”,explicó la ejecutiva,citando la metodología de las compañías tecnológicas de lanzar un MVP (producto mínimo viable,por sus siglas en inglés).

Te puede interesar: Fintech otorga crédito en 10 minutos mediante una videollamada con IA en un local físico

Cuestionada sobre si el impacto que proyectan que tendrá Nu en su ingreso al sector bancario mexicano será similar a la que tuvo en Brasil,Alva aclaró que “la situación en Brasil es un poco distinta”,ya que considera en el país sudamericano había muy pocos jugadores que dominaban mucho el mercado,por lo que Nubank “fue un modelo disruptivo desde el inicio”; mientras que en México,desde su llegada hace 6 años,en 2019,considera que el entorno competitivo estaba “un poco más saturado de lo que estaba en Brasil en 2014”.

“Entonces,hay cosas que son distintas en nuestros modelos de negocios. Hemos tratado de adaptar muchas de las cosas que hemos hecho en Brasil y hemos tratado de también aprender de las cosas que han hecho en Brasil para replicarlas aquí,tropicalizándolas al mercado y al contexto mexicano”,asentó.

Finalmente,consultada sobre si gracias al ingreso al sector bancario mexicano,Nu podría ayudar a catalizar la adopción masiva de los sistemas de pago en tiempo real (RTP),CoDi y DiMo,al igual que lo hizo con Pix en Brasil,el referente y estándar global de pagos de cuenta a cuenta (A2A),Claudia Alva señaló: “Va a pasar en México. Lo que creo es que está pasando más tarde y también la aceptación ha sido mucho más lenta de lo que hubiéramos esperado.

“Entonces,esperamos que el hecho de que lleguemos más players como nosotros que somos 100 por ciento digitales,que haya más movilidad hacia un entorno digital y haya más alternativas para digitalizar el dinero,nos va a ayudar. Y también creo que el regulador va a empujar mucho más este tema”,concluyó.

Declaración: este artículo se reproduce desde otros medios. El propósito de la reimpresión es transmitir más información. No significa que este sitio web esté de acuerdo con sus puntos de vista y sea responsable de su autenticidad, y no tiene ninguna responsabilidad legal. Todos los recursos de este sitio se recopilan en Internet. El propósito de compartir es solo para el aprendizaje y la referencia de todos. Si hay una infracción de derechos de autor o propiedad intelectual, por favor déjenos un mensaje.
© derechos de autor 2009-2020 Portal de moneda digital    ContáctanosSiteMap