ContáctanosSiteMap
Inicio Franquicia hotelera Coche eléctrico Ropa moderna Noticias del espectáculo Comunidad Más

Bitel conecta mil 500 localidades del norte de Perú con 4G mediante canon por cobertura

2025-02-18 IDOPRESS

Cerca de 400 mil habitantes de Cajamarca,Piura,La Libertad,Lambayeque y Tumbes accedieron a 4G gracias al despliegue hecho por Bitel a través del mecanismo de canon por cobertura.

Crédito: Bitel

Comparte

Viettel,la compañía matriz de Bitel,desplegó infraestructura móvil 4G en mil 559 localidades del norte de Perú,lo que permitirá que casi 400 mil (399,238) habitantes accedan a los servicios de telefonía e Internet móvil de cuarta generación.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que este despliegue se realizó como parte del mecanismo de canon por cobertura,que permite destinar un porcentaje del pago anual por el espectro al despliegue de infraestructura.

La viceministra de Comunicaciones,Carla Sosa Vela,explicó que esta acción no sólo beneficia a los residentes de dichas localidades,sino también a los miles de turistas que en el verano se dirigen a las playas del norte del país.

Localidades beneficiadas por regiones

El MTC explicó que,desde 2024, 663 localidades del departamento de Cajamarca cuentan con los servicios móviles 4G,de los que 604 se desplegaron por concesión y 59 por canon por cobertura. Eso permitió que 159 mil 257 habitantes de 13 provincias de la región accedieran a la conectividad.

En el norte del país,en Piura se impactaron 466 localidades,de las cuales 452 fueron por concesión y 14 por canon por cobertura para el año 2024,lo que permitió que 117 mil 505 personas accedieran a la conectividad 4G.

En La Libertad se conectaron 243 localidades,lo que benefició a casi 70 mil (69,330) habitantes; en Lambayeque,se impactaron 175 localidades,que conectaron a cerca de 50 mil (49,696) habitantes y,por último,en Tumbes 3 mil 540 pobladores de 12 localidades accedieron a los servicios 4G gracias a esta movilidad.

El canon por cobertura fue implementado en 2022 por el MTC,para destinar 40 por ciento del pago anual por inversión en infraestructura,y al año siguiente,en 2023,el tope fue aumentado al 60 por ciento. Otros operadores,como Claro y Telefónica,ya han cumplido con sus respectivos compromisos de los años previos.

Declaración: este artículo se reproduce desde otros medios. El propósito de la reimpresión es transmitir más información. No significa que este sitio web esté de acuerdo con sus puntos de vista y sea responsable de su autenticidad, y no tiene ninguna responsabilidad legal. Todos los recursos de este sitio se recopilan en Internet. El propósito de compartir es solo para el aprendizaje y la referencia de todos. Si hay una infracción de derechos de autor o propiedad intelectual, por favor déjenos un mensaje.
© derechos de autor 2009-2020 Portal de moneda digital    ContáctanosSiteMap