2025-08-01 HaiPress
Meta se abocará a desarrollar una Superinteligencia personal a todos,de modo que cada persona pueda perseguir sus metas y aspiraciones individuales y crear lo que desee en el mundo a partir de su visión,señaló su fundador y CEO,Mark Zuckerberg.
Imagen generada con IA
Comparte
Mark Zuckerberg,CEO de Meta,compartió públicamente a través de sus plataformas que la compañía enfocará sus esfuerzos en desarrollar una Superinteligencia personal a todos.
“El desarrollo de la Superinteligencia ya está a la vista”,vaticinó Zuckerberg,quien detalló que,si bien en los últimos meses se ha visto una mejora lenta de los sistemas de Inteligencia Artificial (IA),“parece claro que en los próximos años,la IA mejorará todos nuestros sistemas existentes y permitirá la creación y el descubrimiento de cosas nuevas inimaginables hoy en día”.
El fundador multimillonario arguyó que los avances tecnológicos han permitido que gran parte de la humanidad se centre menos en la subsistencia y más en actividades elegidas. Agregó que,a cada paso,la humanidad ha aprovechado su nueva productividad para “lograr más de lo que antes era posible,ampliar las fronteras de la ciencia y la salud,además de dedicar más tiempo a la creatividad,la cultura y las relaciones y a disfrutar de la vida”.
Zuckerberg advirtió,no obstante,que aún queda por ver “hacia dónde dirigiremos la Superinteligencia”,para lo cual considera que el resto de la década será decisivo. El tecnólogo se dijo optimista de que esta “ayudará a la humanidad a acelerar su progreso” y pronosticó que,por ello,tiene el potencial de iniciar una “nueva era de empoderamiento personal”,donde las personas tendrán mayor capacidad para mejorar el mundo en la dirección que elijan.
En ese sentido,marcó una distinción con otros competidores de la industria que,aseguró,“creen que la superinteligencia debería centrarse en automatizar todo trabajo valioso” y “reemplazar a amplios sectores de la sociedad”; mientras que en Meta,dijo,creen que “la búsqueda de las personas por sus aspiraciones individuales es la forma en que siempre hemos progresado,expandiendo la prosperidad,la ciencia la salud y la cultura”.
“Meta cree firmemente en la construcción de una Superinteligencia personal que empodere a todos. Contamos con los recursos y la experiencia para construir la enorme infraestructura necesaria,así como la capacidad y la voluntad de ofrecer esta nueva tecnología a miles de millones de personas a través de nuestros productos. Me entusiasma centrar los esfuerzos de Meta en construir este futuro”,concluyó Zuckerberg.
Esta semana,Meta presentó su reporte de resultados del segundo trimestre de 2025,en el que reportó ingresos de 47,520 millones de dólares,un aumento interanual del 22%. Al cierre de junio,la empresa empleaba a 75,945 personas,un incremento de 7% frente al año anterior.
En los últimos meses,Zuckerberg ha emprendido una auténtica cruzada para desarrollar esta Superinteligencia,que incluye la creación de un nuevo Laboratorio (Meta Superintelligence Labs),la contratación de algunos de los mejores ingenieros e investigadores de IA y el despliegue de una infraestructura masiva de Centros de Datos,para lo que ha destinado cuantiosas inversiones multimillonarias. Un análisis a detalle de ese proceso se ofrece en el artículo de esta semana del Newsletter Geopolítica Digital Geodigital AI Insights,de DPL News,que puede consultarse a continuación:
Meta y Zuckerberg lo apuestan todo por remontar la carrera hacia la Superinteligencia
08-01
08-01
08-01
08-01
08-01
08-01