2025-09-18 HaiPress
La GSMA advierte que permitir licencias satelitales independientes pondría en riesgo la estabilidad del ecosistema móvil y restringiría el acceso de los usuarios a la tecnología D2D.
Crédito: Adobe Stock
Comparte
La conectividad satelital directa a los dispositivos (D2D) —que permite a los teléfonos móviles conectarse directamente con satélites— sólo será eficiente y beneficioso para los usuarios si se implementa a través de las licencias de espectro de los operadores móviles.
Así lo advirtió la GSMA en un nuevo informe sobre el uso del espectro para D2D para complementar la cobertura móvil. En el documento,la asociación destaca que la conectividad D2D puede ayudar a ampliar la cobertura en zonas escasamente pobladas e inaccesibles.
La conectividad entre satélites y teléfonos móviles tiene el potencial de conectar a parte de las personas desconectadas que viven fuera de la cobertura de las redes móviles,así como complementar los servicios móviles en áreas de difícil acceso como desiertos,océanos,montañas o parques nacionales.
No te pierdas: La conectividad directa entre satélites y teléfonos móviles,la nueva carrera espacial
Para que eso suceda,la GSMA considera que D2D debería operar mediante licencias de operadores de redes móviles,a través de acuerdos comerciales entre estos y las empresas satelitales.
La GSMA plantea que los reguladores no deberían otorgar licencias paralelas a operadores satelitales para usar las mismas frecuencias,sino que el acceso se gestione mediante acuerdos comerciales. Esto permitiría extender la cobertura hacia zonas remotas o de difícil acceso sin poner en riesgo la estabilidad del ecosistema móvil.
La definición de reglas claras al respecto será uno de los temas centrales de la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones 2027 (WRC-27),donde se buscará establecer un marco internacional para facilitar la coexistencia entre redes móviles terrestres y servicios D2D.
Relacionado: D2D y la alianza móvil-satélite: ¿el beso de Judas?
“Los servicios D2D pueden ser una tecnología suplementaria valiosa,permitiendo mejorar la resiliencia y extender el acceso a más usuarios,pero deben implementarse bajo esquemas que preserven la eficiencia del espectro y la inversión en conectividad móvil”,señala el informe.
Por esa razón,la asociación también subrayó que cualquier despliegue debe proteger a las redes móviles IMT —usadas por más de 5.8 mil millones de suscriptores únicos en el mundo— para evitar interferencias y asegurar la continuidad de los servicios terrestres.
“Las operaciones D2D deben proteger los servicios existentes de conformidad con el Reglamento de Radiocomunicaciones. Dado que no existe asignación satelital en algunas de las bandas móviles utilizadas actualmente,la D2D debería operar sin interferencias ni protección”,advierte la GSMA.
El enfoque más adecuado,según la organización,es crear asignaciones secundarias en ciertas bandas móviles,junto con ciertas condiciones,para garantizar que las operaciones de D2D no causen interferencias perjudiciales a los servicios que complementa.
Más allá de la funcionalidad técnica y competitiva,la GSMA resaltó que el despliegue de la conectividad D2D mediante licencias de operadores móviles también es la vía que garantiza que los servicios D2D funcionen con teléfonos móviles estándar y no requieran dispositivos especializados,lo que reduce barreras de acceso.
Si bien 3GPP ya ha avanzado en la estandarización de bandas de satélites móviles (SMS),que no requerirían que las empresas satelitales se asocien con operadores móviles,la GSMA detalló que esto no garantiza su inclusión en los teléfonos móviles.
Actualmente,las bandas de satélites móviles especificadas por 3GPP se limitan a un pequeño número de dispositivos de gama alta,lo que limitaría el alcance de la tecnología D2D,propiciando que sólo algunas personas se beneficien.
“La disponibilidad de los teléfonos es uno de los problemas que la D2D que utiliza el espectro del SMS debe superar para su éxito”,señala el documento.
Así,un esquema de licencias independiente para D2D no posibilitaría que los usuarios adopten los servicios con mayor fluidez,en comparación cuando los operadores de redes de satélite establecen alianzas comerciales con operadores de móviles a nivel mayorista.
09-18
09-18
09-18
09-18
09-18
09-16