ContáctanosSiteMap
Inicio Franquicia hotelera Coche eléctrico Ropa moderna Noticias del espectáculo Comunidad Más

Auge de la IA duplicará el consumo energético de los Centros de Datos en Brasil

2025-09-11 HaiPress

Un informe de Brasscom señala que el consumo de energía de los Centros de Datos en Brasil se duplicará para 2029,mientras que el impacto hídrico seguirá siendo mínimo debido al uso de tecnologías más eficientes.

Crédito: Adobe Stock

Comparte

A medida que el mercado de Centros de Datos crece de manera acelerada en Brasil,impulsado por la Nube,Inteligencia Artificial (IA) e Internet de las Cosas (IoT),también se avecina un aumento significativo del consumo energético.

Un nuevo informe de Brasscom y la Asociación Brasileña de Centros de Datos revela que el sector duplicará su consumo energético en 5 años: en 2024,los Data Centers representaron 1.7% del consumo eléctrico nacional ó 11.3 TWh; para 2029,se estima que esta participación subirá a 3.6% ó 27.3 TWh.

El estudio detalla que el mercado de Centros de Datos está creciendo rápidamente en Brasil gracias a la creciente demanda de almacenamiento y procesamiento de datos,impulsada por la digitalización y nuevas tecnologías como la IA.

Para satisfacer esa demanda,se proyecta que la industria triplicará su capacidad energética instalada en apenas un lustro: de 843 MW en 2024 a 2,192 MW en 2029.

Aunque esta tendencia implica un desafío para la sostenibilidad,el estudio subraya que la eficiencia energética del sector mejora de forma constante.

Te recomendamos: Hambrienta de energía,la Inteligencia Artificial plantea un desafío para el cambio climático

En la última década,los Data Centers aumentaron su eficiencia en 10.1%,con una reducción sostenida del índice PUE (Power Usage Effectiveness),métrica que mide cuánta energía se destina realmente a los equipos de TI.

A escala global,se proyecta que el PUE caiga de 1.51 en 2025 a 1.40 en 2030,acercando a la industria a un funcionamiento con menores pérdidas energéticas.

En contraste con la creciente demanda eléctrica,el informe señala que el impacto en el uso del agua es mínimo. En 2022,los Centros de Datos representaron apenas 0.003% del consumo nacional de agua (2,000 millones de litros),cifra que equivale al gasto de 34,900 personas.

Incluso con la expansión proyectada,la participación en 2029 será de apenas 0.008%,equivalente al consumo de 77,000 personas. Esta baja incidencia se debe al uso extendido de sistemas de refrigeración en circuito cerrado,que requieren únicamente un llenado inicial del reservorio (23,000 litros por MW) y reposiciones anuales de alrededor del 10%.

Destacado: Brasil exige energía 100% renovable para nuevos Centros de Datos en zonas de exportación

El informe enfatiza que la optimización del consumo de agua y energía no sólo reduce el impacto ambiental,sino que además mejora la competitividad de las empresas,al liberar más capacidad de TI para clientes finales.

Aun así,el informe enfatiza que este crecimiento debe ser acompañado por políticas públicas sólidas,capaces de equilibrar la atracción de inversiones con la mitigación de riesgos ambientales y la promoción de tecnologías más eficientes.

“Si bien los Centros de Datos son fundamentales para la economía digital ―señala el documento―,también presentan desafíos importantes (ambientales,de seguridad y de desarrollo) que requieren atención y precaución por parte de las autoridades responsables”.

Declaración: este artículo se reproduce desde otros medios. El propósito de la reimpresión es transmitir más información. No significa que este sitio web esté de acuerdo con sus puntos de vista y sea responsable de su autenticidad, y no tiene ninguna responsabilidad legal. Todos los recursos de este sitio se recopilan en Internet. El propósito de compartir es solo para el aprendizaje y la referencia de todos. Si hay una infracción de derechos de autor o propiedad intelectual, por favor déjenos un mensaje.
© derechos de autor 2009-2020 Portal de moneda digital    ContáctanosSiteMap