ContáctanosSiteMap
Inicio Franquicia hotelera Coche eléctrico Ropa moderna Noticias del espectáculo Comunidad Más

América Latina obtendría un beneficio económico 7 veces mayor con el uso móvil de 6 GHz

2025-09-04 HaiPress

Un nuevo estudio de GSMA revela que el uso licenciado de la parte alta de la banda de 6 GHz generaría beneficios económicos siete veces superiores a los del uso no licenciado en América Latina.

Imagem gerada por IA.

Comparte

Asignar la parte superior de la banda de 6 GHz (6,425 a 7,125 MHz) al uso móvil licenciado podría aportar a América Latina un beneficio económico promedio 7 veces mayor que si se destinara únicamente a WiFi bajo un esquema no licenciado.

Eso sostiene la GSMA en su nuevo informe “La banda de 6 GHz en América Latina”,donde resalta que la gestión del espectro en la banda de 6 GHz se ha convertido en una de las decisiones más estratégicas para los reguladores de telecomunicaciones en América Latina.

Si se permite el uso licenciado de este segmento del espectro,las redes móviles no enfrentarán restricciones de capacidad de aquí a 2035,por lo que mejorarán su desempeño de la red y aumentarán su impacto económico.

De acuerdo con el estudio,existe una creciente presión sobre las redes móviles. Entre 2024 y 2030,el consumo de datos por conexión en la región se triplicará,pasando de 9 GB a 31 GB al mes.

Te recomendamos: Brasil avanza en licitación de la banda de 6 GHz para servicio móvil

Este aumento requiere espectro adicional especialmente en bandas medias,ya que son las más eficientes para combinar capacidad y cobertura tanto en interiores como en exteriores.

Actualmente,señala el informe,las redes móviles licenciadas enfrentan mayores riesgos de saturación y necesitan acceso prioritario a las frecuencias disponibles en la parte superior de la banda.

En cambio,el estudio subraya que las tecnologías WiFi pueden seguir evolucionando en las bandas de 2,4 GHz,5 GHz y en la parte baja de 6 GHz,incluso implementando tecnologías que permitan un uso más eficiente para las bandas de uso libre ya existentes.

Banda de 6 GHz será esencial para 6G

El informe también advierte que,hacia la próxima década,6G demandará canales de entre 200 y 400 MHz,lo que hace del espectro en 6 GHz un recurso indispensable para soportar aplicaciones avanzadas y garantizar la competitividad digital de la región.

Además,las pruebas realizadas en ciudades latinoamericanas muestran que la banda de 6 GHz ofrece velocidades pico de hasta 12 Gbps y una cobertura en interiores comparable con la del rango de 3.5 GHz.

GSMA destaca que asegurar este espectro para servicios móviles licenciados permitirá impulsar despliegues rentables,mejorar la inclusión digital y reducir la brecha de uso de banda ancha en América Latina.

Por el contrario,limitar su uso mediante esquemas de baja potencia o mecanismos de compartición recortaría significativamente los beneficios económicos y la capacidad de las redes.

La GSMA advierte que el futuro de la conectividad regional dependerá de decisiones regulatorias que logren equilibrar el desarrollo del WiFi con las necesidades crecientes de la conectividad móvil.

También lee: Comunidad inalámbrica urge a la UE liberar banda de 6 GHz para WiFi

El informe enfatiza que la parte baja de la banda (5,925 a 6,425 MHz) ofrece espacio suficiente para la evolución de WiFi,mientras que la parte superior debería destinarse íntegramente al uso móvil licenciado.

Por eso,la organización enfatiza la necesidad de que toda la parte superior de la banda de 6 GHz (6,425-7,125 GHz) se ponga a disposición de los servicios móviles en macroceldas,sin restricciones adicionales de potencia ni mecanismos de compartición.

La tendencia en América Latina

El llamado de la GSMA se da en un contexto en el que reguladores de todo el mundo están evaluando cuál sería la mejor manera de gestionar el espectro de 6 GHz,y se mantiene una disputa entre las industrias móvil e inalámbrica por asegurar estas frecuencias para el desarrollo de sus ecosistemas.

Un conjunto de países,que representan el 60% de la población mundial, buscaron incluir la identificación de la banda para servicios móviles licenciados tras la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones de 2023,recordó la asociación mundial de operadores móviles.

Entre ese grupo,destacan los casos de México y Brasil,dos grandes economías de América Latina. Esta tendencia,sostiene la GSMA,refleja que los reguladores entienden cuál tecnología ―5G/6G o WiFi―requiere más acceso al espectro y cuál es la decisión más conveniente desde el punto de vista económico y social.

Declaración: este artículo se reproduce desde otros medios. El propósito de la reimpresión es transmitir más información. No significa que este sitio web esté de acuerdo con sus puntos de vista y sea responsable de su autenticidad, y no tiene ninguna responsabilidad legal. Todos los recursos de este sitio se recopilan en Internet. El propósito de compartir es solo para el aprendizaje y la referencia de todos. Si hay una infracción de derechos de autor o propiedad intelectual, por favor déjenos un mensaje.
© derechos de autor 2009-2020 Portal de moneda digital    ContáctanosSiteMap