2025-07-22 IDOPRESS
“El mayor robo creativo de la historia”,es como autores,abogados y académicos calificaron el uso masivo e ilegal de obras protegidas por derechos de autor en el entrenamiento de IA.
Comparte
El senador republicacano de Estados Unidos,Josh Hawley,presidió una audiencia del subcomité judicial donde reveló que las grandes empresas de tecnología usan contenido pirata protegido por derechos de autor para impulsar los modelos de Inteligencia Artificial (IA).
“La audiencia de hoy trata sobre el mayor robo de propiedad intelectual en la historia de Estados Unidos. Las empresas de IA están entrenando sus modelos con material robado. Punto. Y no estamos hablando de que estas empresas simplemente rastreen Internet en busca de lo que está disponible públicamente. Estamos hablando de piratería”,aseveró Hawley en medio de la audiencia.
De acuerdo con cifras compartidas por el senador,las empresas de IA están usando cerca de 200 terabytes de trabajo protegido por derechos de autor,lo que equivale a “22 bibliotecas del Congreso llenas”.
Además del uso propio,Hawley denunció que las empresas han facilitado la piratería de otros actores al cargar ilegalmente más de 50 terabytes de obras protegidas por derechos de autor para uso de los usuarios.
Lee también: Meta y Anthropic libran demandas por uso de libros con copyright para entrenar IA
Asimismo,aseguró que empresas como Meta saben que realizan actividades ilegales para entrenar sus modelos de IA.
“Los empleados advertían internamente que la piratería de Meta era ilegal,y luego,con descaro,le restaban importancia. Además,Meta ocultó su piratería a través de servidores ajenos a la empresa,para que sus actos delictivos no fueran rastreados.
“¿Vamos a proteger a la comunidad creativa estadounidense o vamos a permitir que unas cuantas megacorporaciones lo absorban todo,lo digieran y generen miles de millones de dólares en ganancias,quizás billones,sin pagar a nadie? Eso no es Estados Unidos”,sentenció el senador.
Durante la audiencia participó David Baldacci,autor best-seller estadounidense,quien señaló el daño que la piratería representa para los autores,compositores y otros productores creativos de Estados Unidos,cuyas obras están ahora en la mira de la ilegalidad de las grandes empresas de tecnología,y comparó la situación con un robo a gran escala.
“Es como si alguien hubiera respaldado un camión a mi imaginación y robado todo lo que he creado en mi vida adulta. Modelos como ChatGPT generaron argumentos y estructuras narrativas muy similares a las de mis novelas en tres segundos. Esto es una amenaza directa al sustento y a la creatividad de los escritores”,aseguró Baldacci.
Relacionado: Condé Nast,The Guardian y The Atlantic demandan a Cohere por derechos de autor
En su turno,el profesor Michael Smith,de la Universidad Carnegie Mellon,advirtió que eludir las licencias en el entrenamiento de sistemas de IA no sólo perjudica directamente a los creadores de contenido,sino que también pone en riesgo el equilibrio del ecosistema tecnológico.
“El sistema de derechos de autor es la base sobre la cual se ha construido gran parte de la innovación en Estados Unidos,ya que brinda incentivos claros para la creación y,al mismo tiempo,estructura legalmente el acceso a esas obras mediante licencias. Desatender este marco legal socava la confianza en todo el sistema de innovación”,explicó Smith.
Al cierre de la audiencia,Hawley hizo un llamado a la legislación para cerrar vacíos legales y evaluar acciones federales,tanto en materia de derechos de autor como de competencia y transparencia en el ecosistema de la IA.
A la denuncia de Hawley se suman las iniciativas de varias agrupaciones de artistas de diferentes sectores que han presentado demandas en contra del uso de sus obras,su imagen o sus voces para entrenar modelos de IA.
07-22
07-22
07-22
07-22
07-22
07-22