ContáctanosSiteMap
Inicio Franquicia hotelera Coche eléctrico Ropa moderna Noticias del espectáculo Comunidad Más

7 actividades telecom serán eximidas de Evaluación de Impacto Ambiental en Perú

2025-05-06 IDOPRESS

El nuevo proyecto de reglamento del MTC que exime a 7 actividades de telecomunicaciones de la evaluación de impacto ambiental en Perú está abierto a comentarios y sugerencias hasta el sábado 10 de mayo.

Foto: MTC Perú

Comparte

Debido a su bajo impacto ambiental,siete actividades de telecomunicaciones serán excluidas del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) de Perú y,por ende,no requerirán la presentación de una Ficha Técnica Ambiental,de acuerdo con un proyecto de reglamento del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

La Resolución Ministerial N° 216-2025-MTC/01.03,publicada en el Diario Oficial El Peruano,contiene el proyecto para actualizar el Anexo III del Reglamento de Gestión Ambiental del Sector Comunicaciones (RGASC),el cual enlista las siete actividades que serán excluidas del SEIA y no requerirán la ficha.

Proyectos de cableado urbano aéreo con/sin despliegue de postes nuevos hasta 2,000 metros.

Proyectos de cableado subterráneo urbano con/sin construcción de canalizado nuevo de hasta 4,000 metros.

Proyectos mixtos de cableado aéreo y subterráneos con/sin postes nuevos y con/sin canalizado nuevo hasta 2,000 metros.

Migración Tecnológica de la infraestructura de Telecomunicaciones de los proyectos que cuenten con Instrumentos de Gestión Ambiental (IGA) aprobado.

Actividad de mantenimiento de cableado de proyectos que cuenten con IGA aprobados.

Coubicaciones de proyectos de infraestructuras tipo Greenfield o Rooftop que cuenten con instrumento ambiental aprobado.

Tendido eléctrico aéreo y subterráneo para la alimentación de proyectos de telecomunicaciones que cuenten con Instrumentos de Gestión Ambiental (IGA) aprobados,que no contemplen postes nuevos ni canalizado nuevo.

Sin embargo,aunque estarán excluidas del SEIA,el reglamento estipula que todas las actividades deberán cumplir con los lineamientos ambientales generales que garantizan un desarrollo sostenible y ordenado.

Facilitar expansión de infraestructura

Según el gobierno peruano,tras un análisis técnico y un estudio de costo-beneficio,se determinó que estas siete actividades generan impactos menores,por lo que no les exigirán evaluaciones ambientales específicas,con lo que busca impulsar la expansión de la infraestructura de telecomunicaciones.

Para el MTC,el reglamento permitirá acelerar los procesos administrativos y reducir los costos y tiempos de implementación y proyectos en todo el país. El Ministerio arguyó que elaboró la propuesta a partir de su experiencia en la evaluación de proyectos de telecomunicaciones,por lo que calificó su exclusión del SEIA como una “medida técnica y ambientalmente viable que beneficiará tanto al sector como a los ciudadanos”.

El MTC abrió el proyecto de modificación del reglamento a comentarios y sugerencias. Los ciudadanos,las empresas del sector y demás interesados podrán remitirlos a través de la Mesa de Partes Virtual o al correo electrónico info.dgprc@mtc.gob.pe hasta el sábado 10 de mayo.

Declaración: este artículo se reproduce desde otros medios. El propósito de la reimpresión es transmitir más información. No significa que este sitio web esté de acuerdo con sus puntos de vista y sea responsable de su autenticidad, y no tiene ninguna responsabilidad legal. Todos los recursos de este sitio se recopilan en Internet. El propósito de compartir es solo para el aprendizaje y la referencia de todos. Si hay una infracción de derechos de autor o propiedad intelectual, por favor déjenos un mensaje.
© derechos de autor 2009-2020 Portal de moneda digital    ContáctanosSiteMap